viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
miércoles, 19 de septiembre de 2012
LUGAR DE INTERES HISTORICO Y CULTURAL
CERRO GUACANA
Sitios de interés
Cerro Guacaná; Importante cerro que rodea el municipio, comienza y termina entre los municipios de Tocaima y Quipile, desde este cerro se divisa la espectacular panorámica de los municipios de Tocaima, Jerusalén, Apulo, también se alcanza a divisar el Nevado del Ruiz, en este sitio existió la tribu de los panches.
Ubicado en una de las veredas con mas importancia histórica para el municipio de Apulo, cuenta la historia que en este lugar habitaba un grupo indígena de nombre los panches y que este sitio adquirió este nombre por la hija del cacique del siquima llamada princesa guacana en homenaje a ella, por que este lugar tiene la forma de las curvas de una mujer eso es lo que lo hace tan especial.
En el hay talladas piedras con infinidad de símbolos y jeroglíficos que los hacen únicos en el mundo, estos fueron dejados por los grupos indígenas que habitaron estas tierras.
Datos e historia de nuestro Apulo
DATOS DE NUESTRO MUNICIPIO APULO
Apulo remanso de paz:
El municipio de Apulo se encuentra ubicado en la Provincia del Tequendama a una distancia de 101 Km de Bogotá, D.C., a una altura de 420 m.s.n.m., con latitud de 4º 31´, longitud 74º 36´.
Límites del municipio:
Norte: Anapoima Oriente: Anapoima y Viotá Sur: Viotá y Tocaima Occidente: Tocaima y Jerusalén
Extensión
total: 12.240,10 Ha Km2
Extensión
área urbana: 209,03 Ha Km2
Extensión
área rural: 12.031.07 Ha Km2
Altitud de
la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 420 m.s.n.m.
Temperatura
media: 26ºCº C
Distancia de
referencia: 101 Km
Información tomada de: http://papeleriacentroapulo.jimdo.com/novedades-e-historia/
Los primeros pobladores de la región fueron los panches de la tribu de Síquima, cuyo asiento era en el sitio llamado "Las Juntas", por estar en la confluencia de los ríos Apulo y Bogotá. En Síquima pasó la semana santa del año 1544 el capitán Hernán Venegas Carrillo cuando iba a fundar ciudad en tierra de los panches y entonces se celebró la primera misa por el cura Yáñez. La población aumentó a partir del 31 de diciembre de 1888 cuando llegó el Ferrocarril Girardot -Facatativá, cuya "Estación Apulo" inauguró el presidente CARLOS HOLGUIN el 9 de enero de 1889. Por Decreto No.1336 del 29 de diciembre de 1949, aprobado por el Decreto Nacional 4191 del 31 de diciembre de 1949 se creó el municipio de Rafael Reyes, con vigencia a partir del 6 de enero de 1950, formado por el territorio de Apulo, segregado de los municipios de Tocaima y Anapoima. Mediante Decreto No.03490 de octubre 23 de 1975 se cambia el nombre de Rafael Reyes por su antiguo de Apulo, acatando la voluntad de sus vecinos expresada en plebiscito celebrado el 25 de enero de 1975, en cumplimiento de los dispuesto por Ordenanza No.11 del 29 de noviembre de 1974.- La compañía del Ferrocarril de Girardot construyó edificio para el Hotel Veraniego que el presidente RAFAEL REYES dispuso en 1906. Fue el primer establecimiento turístico de esta clase en Cundinamarca; se extinguió en 1952 por causa de un incendio, donde actualmente se encuentra la Alcaldía Municipal y la Institución Educativa.- Por los años 20 del siglo XX se instaló la fabrica de cemento Portland Diamante para explotar ricos yacimientos de calizas cuya producción abasteció por más de 40 años el consumo de Bogotá, Cundinamarca, Tolima y Huila.
Arquitectura antigua
Antiguo Casino Municipal Patrimonio Cultural y turístico, del inexistente y más importante hotel de Colombia el "hotel Apulo”, sitio de reunión de grandes personalidades, en el cual se encuentra hoy la Casa de Gobierno Municipal.
El Mirador Se encuentra ubicado en el barrio Santa Sofía, se destaca por tener una hermosa piscina y una bella vista de todo el municipio.
La Estación del Ferrocarril Se encuentra en el casco urbano, en una época fue muy importante porque movilizaba tanto turistas como pobladores, importante para el turismo.
Construcciones antiguas
Antigua Fabrica de Diacemento; Se encuentra ubicada entre las veredas meseta y Tarapacá, su mayor atractivo es su represa, la forma de llegar es por la carretera que va al municipio de viota.
http://es.wikipedia.org/wiki/Apulo
jueves, 13 de septiembre de 2012
INICIO AL MUNDO DE LA HISTORIA APULEÑA
![]() |
PAISAJE DE APULO |
APULO ES!!
UN LUGAR DE GRAN HISTORIA Y DE
CALUROSAS GLORIAS,
DONDE UN CERRO LLEVA LA FIGURA DE LO
MÁS HERMOSO DE ESTE LUGARUNA MUJER QUE SE HACIA LLAMAR
LA PRINCESA GUACANA, QUE BRINDABA A LA HUMANIDAD BRISA SOL Y TRANQUILIDAD.
LUGAR DE ASENTAMIENTO DE LOS PANCHES,
![]() |
GEROGLIFICO DEL CERRO GUACANA |
QUE PROTEGIERON SUS RIQUEZAS ENTERRANDOLAS EN AGUAS
DE UNA LAGUNA INMNESA Y MAGICA,
RODEADA EN JEROGLIFICOS TALLADOS EN GIGANTES PIEDRAS.
NOS PRODUCE UNA SENSACION DE QUERER CONOCERLA, PUES ESO CUENTA LA HISTORIA DE ESTE ATRACTIVO QUE ES LA LAGUNA DE SALCEDO.
UN LUGAR BAÑADO POR RIOS
CUBIERTO DE FLORA Y RODEADO DE FAUNA
CON GENTE, CALIDOSA Y HOSPITALARIA
QUE BRINDAN UNA ATENCION DESMESURADA
MOSTRANDO A SUS VISITAN
TES CULTURA, COSTUMBRES IDENTIDAD GASTRONOMICA VARIADA.
UN LUGAR DONDE SE TEJEN CANASTOS,
Y SE CELEBRAN Y FESTEJAN FIESTAS Y FECHAS
ESPECIALES, UN LUGAR QUE DESDE TIEMPOS COMO EL 29 DE DICIEMBRE DEL 1951 ES SINONIMO DE PAZ, AMOR Y TRANQUILIDAD.
QUE SIGNIFICA APULO, ES UN LUGAR DE
AMOR, ALEGRIA Y PAZ, DONDE HABITAN
PERSONAS, AMABLES Y LLENAS DE CORDIALIDAD, UN LUGAR
UNICO Y ESPECIAL QUE TE DA MOMENTOS DE FELICIDAD.
ESTO ES APULO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
![]() |
CERRO GUACANA |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)